jueves, 29 de octubre de 2009

LA RADA CORUÑESA: DE NIÑA A MUJER.

Los puertos son "seres vivos" que evolucionan, pasando por etapas propias de la vida; nacen, crecen y, en algunos casos, mueren, pero su historia va quedando recogida en multitud de documentos, sean gráficos, escritos o testimoniales, que permiten ser estudiados por las nuevas generaciones.

Pues bien, haciendo uso de la información que muchas personas han ido recogiendo en siglos pasados, y una vez tratados los datos de manera conjunta para facilitar una presentación más fácil de ingerir, podemos llegar a obtener una información que permite comparar el antes y el después de un puerto, y más concretamente del de A Coruña.

A continuación, y por poder ser un dato curioso, se pretende informar sobre el movimiento de mercancías y tráfico de pasajeros que ha tenido el Puerto partiendo del siglo XVI, abarcando desde 1.790 hasta 1.883, si bien es cierto que existen años de los cuales no se han encontrado datos, lo que hace que las tablas numéricas tengan saltos anuales no deseados, pero por lo menos existirá una referencia que permitirá comparar aquellos con los últimos datos registrados en la actualidad. Se pretenden recoger los datos de movimientos de mercancías hasta el año en el que se supera la barrera de las 100.000 tns., que, seguramente, habrá sido considerada una noticia importante entre la burguesía de la Ciudad en aquel momento. El resultado obtenido es el siguiente:


AÑOS MERCANCÍAS (Tns.) PASAJEROS


1.790 14.000 -

1.872 48.752 19.028

1.873 82.019 42.564

1.874 61.089 43.545

1.875 66.030 36.388

1.876 62.236 38.314

1.877 63.247 28.634

1.878 64.188 27.031

1.879 80.721 38.024

1.880 91.307 27.543

1.881 80.691 7.620

1.882 88.109 7.682

1.883 107.042 6.539

Fuente: Trabajo Final del Master de Administración Marítima y Gestión Portuaria de José Luís Ponte Fernández.

Los últimos datos anuales publicados, presentan los siguientes resultados:

AÑO MERCANCÍAS (Tns.) PASAJEROS*

2.008 12.848.590 64.731

* Actualmente son, principalmente, pasaje de cruceros.

Fuente: Memoria Anual 2008 Autoridad Portuaria de A Coruña.



También, físicamente, el Puerto de A Coruña ha ido evolucionando al igual que cualquier ser vivo. Así podemos decir que de aquella rada inicial, amparada de los temporales por una parte de la península en la que se ubicaba la población -no digamos Ciudad, pues no lo era- y en la que hoy se halla la denominada Ciudad Vieja, se ha llegado a configurar un Puerto que ha agotado las posibilidades de un crecimiento sostenible, lo que ha obligado a sus dirigentes a buscar una solución, solución que lo único que persigue es dar respuesta a sus necesidades, necesidades que lo son de las industrias asentadas en su hinterland pero a su vez ,y más importante, de la población que tiene en el Puerto su mayor impulsor económico y social.

Tras diversos estudios y opciones, se alcanzó un acuerdo respecto del emplazamiento para ubicar las nuevas instalaciones portuarias, y que no es otro que Punta Langosteira en el Ayuntamiento de Arteixo.



FISONOMÍA DEL PUERTO.

La fisonomía del Puerto se ha ido creando atendiendo a los requerimientos que la población y sus actividades iban presentando en cada momento de su historia, y nada mejor para describir esa evolución que echar la mirada atrás para recordar su andadura.

En el S. XI destaca por ser utilizado como Puerto de avituallamiento. Debe ser imaginado sin un sólo muelle para atracar los buques, y que las operaciones se realizaban con los navíos fondeados en la bahía, siendo asistidos por embarcaciones menores.

Durante los S. XII a XV, el Puerto pasa a ser un punto importante en el comercio de la sal, mercancía que era descargada en su rada. Como curiosidad, se debe decir que los puertos gallegos más importantes en los siglos XIV y XV eran Ferrol, Betanzos, Coruña, Pontevedra, Bayona y Tuy.

Avanzando en su crecimiento marítimo, en los S. XVI y XVII es base de la Casa de Contratación de las Especies,, puerto origen y destino de expediciones militares, a la vez que puerto correo entre España e Inglaterra. Entre otras actividades desarrolladas se halla la importación de grano, principalmente trigo, desde Andalucía primero y posteriormente desde Francia, Inglaterra y Alemania, sin olvidar la exportación de vino para Inglaterra y Francia.

En el siglo XVI el Puerto y su Ciudad adquieren protagonismo al ser La Coruña la primera plaza fuerte de Galicia y del Norte de España, dando comienzo obras que marcarían el deseado desarrollo, a la vez que se establecen importantes instituciones: construcción del Castillo de San Antón, un astillero en el Parrote, sede de la Capitanía General de Galicia, etc,.

En el siguiente siglo, el XVIII, pasa a ser puerto postal de correos marítimos con América. Se llevan a cabo las obras de murallón y calzada de Garás (hoy Avda. de Linares Rivas.)


Plano de Josef Sánchez Salvador (1785)

Siglo XIX, siglo en el que despega la pesca, actividad que ha dado un impulso importante al Puerto y su Ciudad. Debemos tener presente que tal actividad siempre ha requerido una gran cantidad de mano de obra, hecho que ha permitido crecer económicamente a la zona de influencia portuaria. En el año 1860 se aprueba el primer proyecto portuario de cierta importancia, el Malecón y el Muelle de Hierro, que prestó servicio desde 1869 hasta 1914.


Juan Acinas. Universidade da Coruña.

A partir de ese momento se da el impulso definitivo y sostenido que permitió que se sucedieran los proyectos y se ejecutaran las obras que hicieron posible alcanzar lo que hoy es y representa el Puerto de A Coruña.

El Siglo XXI marcará un nuevo futuro para el Puerto, una nueva visión del espacio portuario que, buscando dejar de estar constriñido por la Ciudad, se abre a nuevos horizontes con la contrucción de un gran puerto exterior en Punta Langosteira, rodeado de amplias superficias que permitirán su desarrollo, a la vez que la ubicación de empresas e industrias.

jueves, 22 de octubre de 2009

LA LUZ MILENARIA QUE ILUMINA EL CAMINO.




Cuenta la leyenda que hubo una vez un líder gigante, poderoso, tirano y sanguinario que dominaba el territorio que hoy conocemos como A Coruña. Aquel ser despiadado respondía al nombre de Gerión. Conocido el sufrimiento de los naturales por Hércules, defensor de las buenas gentes y duro con los indeseables, viajó hasta la tierra en la que, anteriormente, se había asentado el Rey Brigo -biznieto de Noé-, con el objetivo de enfrentarse a Gerión y acabar con su despótico poder. Ambos líderes, lucharon durante tres días, al final de los cuales Hércules logró alcanzar la victoria y muerte de Gerión. El cuerpo del vencido fue enterrado en un promontorio frente a la costa atlántica, en cuyo lugar Hércules mando construir una torre que, dotada en su extremo superior de un lugar adecuado para hacer en el una gran hoguera, sirviese de guía a los navegantes que transitaban frente a las tierras conocidas como el fin del mundo. Aquella torre, se ha ido manteniendo y modificando con el paso de los años, los siglos y los milenios, continuando hoy cumpliendo con el fin para el cual había sido construida, siendo recuerdo, símbolo, guía y monumento reconocido, éste mismo año, por la Humanidad. La Torre de Hércules es el faro insignia de la Autoridad Portuaria y a la vez símbolo de la Ciudad. Dos mil palabras no serían suficientes para poder describirla como corresponde, pero sus dos mil años hablan de ella por si solos. Es hermosa, esbelta, singular, grandiosa, firme, altiva, soberbia, pomposa, ..., pero -ante todo- coruñesa. Luce su figura con gallardía para ser admirada por propios y ajenos, y abre generosamente sus brazos de luz para amparar a hombres y mujeres que buscan su protección, a la vez que las sirenas marinas se aproximan y emergen para oír "cantar" la suya. Ya están ahí los días en los que los buques no precisarán de su haz de luz para conocer los senderos marinos a seguir, pero esperamos que, a pesar de ello, continúe siendo el faro más antiguo del mundo en funcionamiento.


martes, 20 de octubre de 2009

NORMATIVA DE REFERENCIA.

Es muy amplia y variada la normativa que tiene incidencia sobre la gestión que se desarrolla en el ámbito portuario, debiendo resaltar aquellas que tienen la característica de ser más significativa, y que son las siguientes:
  • Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, modificada por la Ley 62/1997, de 26 de diciembre.
  • Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de Régimen Económico y de Prestación de Servicios de los Puertos de Interés General.
  • Reglamento de Servicios, Policía y Régimen del Puerto (B.O.P. 10/06/76).

Actualmente, el Parlamento está trabajando sobre un nuevo Proyecto de Ley que, una vez consensuado, facilitará disponer de un nuevo marco legal que buscará dar respuesta a las necesidades que se presentan en los tiempos actuales a las Comunidades Portuarias..

viernes, 16 de octubre de 2009

INTRODUCCIÓN


Las costas gallegas, por su ubicación, supusieron siempre un lugar a tener presente por todas las culturas que se vieron obligadas a navegar por el Océano Atlántico en su tránsito entre el Norte y el Sur de Europa. Resaltaban por aspectos tales como su peligrosidad, por ser útiles como lugares de pesca y aprovisionamiento, para ejercer la piratería, etc. Esas costas están configuradas por importantes rías que, por las particularidades de las mismas, se hacen interesantes por su abrigo y riqueza, cualidades que han estado siempre presentes en la difícil vida de los mareantes. Una de esas rías es la que hoy se conoce como la de A Coruña, en la que se constituyó, hace más de dos milenios, un puerto que ha ido creciendo en importancia y al que se le ha reconocido por diferentes denominaciones en función de los pueblos que tuvieron predominancia en su ámbito, siendo una de ellas la que ha sido tomada para nominar el presente blog, y no es otra que la de Magnus Portus Artabrorum, que se reconoce hoy como Puerto de A Coruña.